Domina el Análisis de Estados Financieros con Confianza

Aprende a interpretar balances, cuentas de resultados y flujos de caja con metodología práctica

El análisis financiero dejó de ser solo números en una hoja. Se trata de entender la historia detrás de cada partida, de leer entre líneas lo que realmente cuenta sobre la salud de una empresa. Nuestro programa te prepara para tomar decisiones fundamentadas basadas en datos reales.

Ver Programa Formativo
Profesionales analizando informes financieros y datos de estados contables

Cómo Hemos Llegado Hasta Aquí

Desde 2019 hemos ido adaptando nuestra metodología a las necesidades reales de analistas y directores financieros en España

2019 - Los Primeros Pasos

Comenzamos con talleres presenciales en Alicante. La demanda de formación práctica en análisis financiero era evidente, pero los cursos tradicionales se quedaban cortos en aplicación real.

Decidimos centrarnos en casos prácticos desde el principio, usando estados financieros de empresas españolas para que los participantes pudieran relacionar directamente lo aprendido con su entorno laboral.

2021 - Expansión Digital

La pandemia nos obligó a repensar todo. Pasamos al formato online y descubrimos que podíamos ofrecer incluso más valor: sesiones en directo con análisis de casos, acceso a bases de datos financieras y seguimiento personalizado.

Incorporamos herramientas de modelización financiera que antes solo enseñábamos en teoría. Los estudiantes podían practicar con hojas de cálculo interactivas y recibir feedback inmediato.

2024 - Especialización Sectorial

Lanzamos módulos específicos por sectores: retail, tecnología, industrial, servicios financieros. Cada industria tiene sus propias particularidades en los estados financieros, y quisimos reflejar esa realidad.

Trabajamos con más de 300 profesionales ese año, muchos de ellos ya en puestos de responsabilidad que buscaban actualizar sus conocimientos o profundizar en áreas concretas como el análisis de flujos de caja.

2026 - Programa Integral Renovado

Este año arrancamos con un programa completamente rediseñado. Hemos integrado todo lo aprendido: casos reales, ejercicios prácticos, herramientas profesionales y mentorización directa.

Las inscripciones para la próxima edición de septiembre de 2026 ya están abiertas. Queremos seguir formando analistas que no solo lean números, sino que entiendan el negocio detrás de ellos.

Obstáculos Comunes en el Análisis Financiero

Interpretar Ratios Aislados Sin Contexto

Muchos analistas calculan ratios financieros pero fallan al interpretarlos. Un ratio de liquidez bajo puede ser problemático en una empresa industrial, pero normal en un negocio de distribución con alta rotación.

Cómo Lo Abordamos

Te enseñamos a comparar ratios dentro del contexto sectorial y temporal. Usamos benchmarks reales de empresas cotizadas españolas para que veas cómo se comportan los indicadores en diferentes situaciones de mercado.

No Detectar Manipulaciones Contables

Los estados financieros pueden maquillarse de formas sutiles: reconocimiento prematuro de ingresos, capitalización excesiva de gastos, provisiones insuficientes. Si no sabes qué buscar, es fácil pasar por alto señales de alarma.

Cómo Lo Abordamos

Dedicamos módulos específicos a identificar banderas rojas en los estados financieros. Analizamos casos reales de empresas que ajustaron sus cuentas de forma cuestionable y cómo detectarlo mediante análisis de calidad de beneficios.

Falta de Conexión Entre Estados Financieros

Es común analizar el balance, la cuenta de resultados y el estado de flujos de caja como documentos separados. Pero la verdadera comprensión viene de entender cómo se relacionan entre sí.

Cómo Lo Abordamos

Trabajamos con modelos integrados donde cada cambio en una partida afecta automáticamente al resto. Así ves en tiempo real cómo una decisión de financiación impacta en el balance y en los flujos de caja futuros.

Análisis Superficial del Estado de Flujos

El estado de flujos de caja suele ser el gran olvidado. Muchos se centran solo en el beneficio neto sin analizar si ese beneficio se convierte realmente en caja disponible para la empresa.

Cómo Lo Abordamos

Profundizamos en las tres categorías de flujos: operativos, de inversión y de financiación. Te enseñamos a construir el estado desde cero y a interpretarlo para evaluar la sostenibilidad real del negocio.

Qué Hace Diferente Nuestro Enfoque

Aspecto Formativo Enfoque Tradicional Nuestro Método
Material de Estudio Ejemplos genéricos con datos inventados Estados financieros reales de empresas españolas cotizadas y no cotizadas
Herramientas Prácticas Fórmulas teóricas en presentaciones Plantillas Excel profesionales con macros y modelos financieros listos para usar
Aplicación Sectorial Conceptos generales sin distinción de industria Módulos específicos por sectores con particularidades de cada industria
Seguimiento del Alumno Evaluación final con examen tipo test Revisión de casos prácticos individuales con feedback detallado
Actualización de Contenidos Material que puede tener varios años Casos actualizados con informes del último trimestre disponible
Enfoque del Análisis Cálculo mecánico de ratios financieros Interpretación contextualizada y detección de señales de alerta

Metodología Basada en Casos Prácticos

No creemos en aprender análisis financiero solo con teoría. Desde la primera sesión trabajas con estados financieros reales, identificando patrones, calculando indicadores y sacando conclusiones fundamentadas.

Cada módulo incluye ejercicios prácticos donde analizas empresas de diferentes sectores. Aprendes a ajustar los estados financieros, a normalizar partidas extraordinarias y a proyectar escenarios futuros basándote en datos históricos.

  • Análisis horizontal y vertical de estados financieros con casos reales
  • Construcción de ratios de liquidez, solvencia, rentabilidad y eficiencia operativa
  • Interpretación del estado de flujos de caja y análisis de sostenibilidad financiera
  • Detección de manipulaciones contables mediante análisis de calidad de beneficios
  • Modelización financiera con proyecciones y análisis de sensibilidad
  • Evaluación de riesgo crediticio y scoring financiero

Al finalizar el programa, habrás analizado más de 20 empresas diferentes y tendrás un portfolio de casos que podrás usar como referencia en tu trabajo diario.

Conoce el Programa Completo
Análisis de ratios financieros en hojas de cálculo con gráficos Profesional revisando estados de flujos de caja y balances

Lo Que Dicen Quienes Ya Han Pasado Por Aquí

Retrato profesional de Nerea Etxeberria

Nerea Etxeberria

Analista Financiera en Grupo Industrial

Lo que más me ayudó fue trabajar con estados financieros de empresas que reconocía. Pude aplicar lo aprendido directamente en mi trabajo, especialmente en el análisis de flujos de caja operativos. Antes me centraba solo en el EBITDA y ahora entiendo mucho mejor la generación real de caja.
Retrato profesional de Lidia Sandvik

Lidia Sandvik

Directora de Planificación Financiera

Llevaba años haciendo análisis financiero de forma autodidacta. Este programa me dio estructura y profundidad, sobre todo en la parte de detección de manipulaciones contables y análisis de calidad de beneficios. Las plantillas Excel que proporcionan son muy útiles y las sigo usando.

Gestión de Cookies

Empleamos cookies técnicas para el correcto funcionamiento de la plataforma. Si deseas información detallada sobre cómo las utilizamos, consulta nuestra política de cookies.