Análisis de Estados Financieros: Programa de Formación Práctica

Trabajar con números es una cosa. Entender qué te están contando esos números sobre la salud real de una empresa es algo completamente diferente. Y eso es lo que cambia cuando aprendes a leer entre líneas.

Este programa no trata sobre fórmulas complicadas ni teoría abstracta. Se trata de desarrollar el criterio para detectar problemas antes de que exploten, identificar oportunidades que otros pasan por alto, y tomar decisiones basadas en datos reales en lugar de corazonadas.

A lo largo de varios meses trabajarás con casos reales, estados financieros auténticos y situaciones que podrías encontrarte mañana en tu trabajo.

Análisis detallado de documentos financieros sobre escritorio

Obstáculos Comunes y Cómo Superarlos

No sé por dónde empezar con tantos datos

Abres un balance general y hay cientos de líneas. Te sientes perdido porque no sabes qué es importante y qué puedes ignorar. Es abrumador y terminas mirando todo sin analizar nada.

Enfoque sistemático paso a paso

Aprenderás una metodología clara para escanear estados financieros: primero las partidas principales, luego las variaciones significativas, después las proporciones clave. Te enseñamos a crear tu propio mapa mental que reduce un documento de 50 páginas a los 8-10 indicadores que realmente importan para cada tipo de análisis.

Los ratios financieros no me dicen nada útil

Calculas el ratio de liquidez, el ROE, el margen operativo... pero son solo números. No sabes si son buenos o malos, ni qué hacer con esa información. Te falta contexto.

Interpretación contextual y comparativa

Trabajamos con benchmarks sectoriales reales y análisis temporal. Verás cómo el mismo ratio significa cosas distintas según el sector, el tamaño de la empresa y el momento económico. Incluimos ejercicios donde comparas empresas del mismo sector para desarrollar ese criterio que convierte números en insights accionables.

Me cuesta detectar manipulaciones contables

Sabes que las empresas pueden maquillar sus cuentas, pero no tienes idea de qué señales buscar. Todo parece legítimo hasta que no lo es.

Red flags y técnicas de verificación

Te mostramos las señales de alerta más comunes: inconsistencias entre flujo de caja y beneficios, cambios repentinos en políticas contables, notas a pie de página sospechosas. Analizamos casos históricos de empresas que ocultaron problemas y cómo podrías haberlo detectado revisando sus estados financieros.

1

Fundamentos sólidos

Empezamos asegurándonos de que dominas la estructura de los tres estados financieros principales y entiendes cómo se relacionan entre sí. Sin esto, todo lo demás es construir sobre arena.

2

Análisis horizontal y vertical

Aprendes a comparar periodos y a ver la composición interna de cada estado. Identificas tendencias y proporciones que revelan cambios en la estrategia o problemas emergentes.

3

Ratios con propósito

Calculamos ratios financieros, pero siempre conectados a preguntas concretas: ¿puede esta empresa pagar sus deudas? ¿está generando valor? ¿es eficiente operativamente? Cada ratio responde a algo específico.

4

Flujo de caja en profundidad

El estado que más mentiras descubre. Trabajamos casos donde los beneficios contables parecían magníficos pero el flujo de caja contaba otra historia completamente diferente.

5

Valoración empresarial básica

Conectamos el análisis con valor. Usas lo aprendido para estimar si una empresa vale lo que dice valer, identificando sobrevaloración o infravaloración basándote en fundamentos.

6

Proyecto final integrador

Analizas una empresa real de principio a fin: recopilas datos, realizas el análisis completo y presentas tus conclusiones con recomendaciones fundamentadas. Es tu portfolio de trabajo.

Retrato profesional de Ismael Gorostiaga

Ismael Gorostiaga

Analista de crédito, Santander

Lo que más valoro es que dejé de depender exclusivamente de los informes automáticos. Ahora puedo revisar personalmente los estados financieros de un cliente y detectar cosas que el sistema no captura. Ha cambiado mi forma de evaluar riesgos y me ha dado más confianza en mis recomendaciones.

Retrato profesional de Unai Berriozabal

Unai Berriozabal

Controller financiero, empresa familiar

Antes preparaba informes porque me los pedían, pero no sabía extraer conclusiones útiles. Este programa me enseñó a comunicar lo que significan realmente las cifras. Ahora participo en decisiones estratégicas porque puedo traducir números a implicaciones de negocio que todos entienden.

Próximas Convocatorias 2026

El programa tiene una duración de 7 meses con sesiones semanales y trabajo autónomo entre sesiones. Plazas limitadas para garantizar seguimiento personalizado.

Inicio Abril 2026
Inicio Septiembre 2026
Solicitar Información

Gestión de Cookies

Empleamos cookies técnicas para el correcto funcionamiento de la plataforma. Si deseas información detallada sobre cómo las utilizamos, consulta nuestra política de cookies.